Cosas a tener en cuenta antes de comprar

UBICACION

Si esta pensando en comprar un inmueble para vivir es aconsejable evaluar sus necesidades; la cercanía de transporte público o del lugar de trabajo o de colegios o zonas comerciales o parques, depende de lo que resulte prioritario.

En cambio si el objetivo de la compra de la propiedad es comercializarla, lo más conveniente será optar por zonas atractivas dependiendo del fin, si lo que se busca es obtener un alquiler o una ganancia con la reventa.

ORIENTACION

Hay que tener en cuenta la orientación de la propiedad. Si da al Sur va a necesitar de mayor calefacción interna en el invierno, mayor iluminación artificial y sufrirá más fácilmente la humedad. La ventaja es que en verano los ambientes se mantienen mas frescos.

Las que dan al Noroeste son las más valoradas, ya que suelen tener luz natural durante casi todo el día, y eso les otorga un plus a la hora de la cotización. 

MATERIALES Y ANTIGUEDAD

Ambos factores tienen relación. Un inmueble puede ser antiguo pero estar construido con buenos materiales o puede ser nuevo pero de construcción de baja calidad. Es recomendable indagar en este aspecto.

Cuando se compra un inmueble con varios años de antigüedad, es importante chequear que no existan desperfectos que puedan requerir una inversión posterior o tener en cuenta de cuanto es la inversión para evaluar la situación, tales como humedad o salitre en las paredes, estado de las cañerías y cloacas, estado del sistema eléctrico, funcionamiento de calefones o termotanques, desniveles en los pisos ocasionados por algún problema, fisuras importantes en las paredes, estado del techo (ver si hay filtraciones). Es aconsejable consultar con un profesional especializado en la construcción antes de comprar.

PROYECCION DEL BARRIO

Fuera de las características de la propiedad es importante tener en cuenta las mejoras urbanísticas que se estén evaluando para mejorar el entorno, las posibilidades de desarrollo comercial del lugar y las inversiones en infraestructura impactan en el potencial de revalorización de la unidad